Formación Digital
Entender y liderar la transformación digital. Todos los implicados en este proceso tienen que recibir una formación digital. Los directivos son los encargados de fomentar una cultura de cambio y liderar ese cambio.
Ayudas Públicas y Subvenciones a la transformación digital. Si va a emprender algún proyecto que suponga una transformación digital en su negocio es posible que desde alguna institución pública haya alguna ayuda o subvención para su proyecto. Consulte nuestra página de Ayudas Públicas y Subvenciones a la digitalización y si tiene alguna duda pongase en contacto con nosotros.
La Transformación Digital la podemos definir como un proceso por el cual las empresas, Pymes o autónomos reorganizan sus metodos de trabajo y estrategias, para poder obtener beneficios, ya sean económicos, de reputación, etc., gracias a la digitalización de procesos y a la implementación dinámica de las nuevas tecnologías, para así mejorar la experiencia de los clientes y aumentar la ventaja competitiva de la empresa.
La Transformación Digital no sólo es tener una página web o tener un programa de facturación, supone un cambio en la cultura de la empresa, supone insertar en el ADN de la empresa lo digital, sin olvidarse de las personas que trabajan en ella, las organizaciones necesitan personas y profesionales con iniciativa propia y capacidad para liderar el cambio cultural dentro de la empresa.
Es verdad, que para realizar una transformación digital no es lo mismo una gran empresa que una Pyme o un autónomo, las Pymes y autónomos tienen más dificultades para llevar a cabo este proceso ya sea por falta de competencias digitales o falta de presupuesto, desde Factorysoft intentamos adaptarnos a las circuntancias específicas de nuestros clientes dando soluciones de calidad y económicas. Podemos ayudarle mediante un plan de Transformación Digital que integra las competencias digitales dentro de su plan de negocio.
La ventajas de la Transformación Digital son muchas, mejora en la comunicación con los clientes, proveedores y empleados, nuevas oportunidades de negocio, reducción de costos y un mejor clima laboral.
PYMES Y AUTÓNOMOS
Ventajas de la digitalización para tu micro-empresa
Nuestros objetivos son:
- Incorporar a nuestras microempresas y pequeños negocios a la digitalización
- Romper la brecha digital que existe en los pequeños negocios.
- Superar la brecha tecnológica de las microempresas, como primer paso a la digitalización
- Superar brechas básicas de comunicación y gestión.
- Primero comunicar nuestro negocio para captar y atraer clientes y luego vender.
- La venta de productos o servicios on-line, como punto final de la digitalización no podemos hacerla si no tenemos digitalizados aspectos relacionados con la gestión de nuestro pequeño negocio, como es la gestión de la facturación o la gestión fiscal.
TODAS LAS ACCIONES QUE SE
IMPLEMENTAN SON MEDIBLES Y
CUANDO PODEMOS MEDIR
PODEMOS MEJORAR.
NO HAY HORARIOS DE
APERTURA, NI RESTRICCIONES
PROPIAS DEL ESTABLECIMIENTO
FÍSICO.
NO EXISTEN BARRERAS, PODEMOS CRECER EN CLIENTES.
NO HAY LÍMITES GEOGRÁFICOS, LA PRESENCIA ONLINE TE DA VISIBILIDAD GLOBAL
PYMES Y AUTÓNOMOS
Servicios que ofrecemos para pequeñas empresas:
Asesoramiento y soporte en la búsqueda de sinergias con otras micro-empresas complementarias
- Compartir gastos entre empresas
- Productos complementarios, crece la oferta
- Logística compartida
- Colaboración
Entender y liderar la transformación digital. Todos los implicados en este proceso tienen que recibir una formación digital. Los directivos son los encargados de fomentar una cultura de cambio y liderar ese cambio.
No sólo es tener un tienda online y saber manejarla, es por ejemplo hacer un plan de marketing, un plan de social media, integrar la tienda en un ERP, etc., es decir, es ir integrando progresivamente todas las áreas de la empresa en la Transformación Digital e ir incorporando y conociendo las diversas herramientas digitales que hay para cada sector. Y también crear y aprovechar sinergias.
Hay que innovar y no tener miedo al fracaso. Dedicar esfuerzos y recursos a I+D+i pueden hacer que tu marca se diferencie del resto. Por ejemplo, aplicar el modelo Lean Change Canvas para la gestión del cambio.
Esto sería lo que se conoce como el Big Data, si eres una empresa nueva no tendrás muchos datos, pero si eres una empresa que lleva tiempo en el mercado seguro que tienes un montón de datos que puedes aprovechar para tomar decisiones, por ejemplo, ¿el producto que más compran los hombres es...?¿se compra más en estas fechas o en otras?¿el producto A se vende más que el producto B y son muy similares?, etc. y también nos sirven para comprender la experiencia de cliente y así tomar decisiones.