Estudio previo de viabilidad
Muchas veces las subvenciones o ayudas públicas se conceden por orden de presentación, por lo que es aconsejable avanzar lo antes posible la valoración técnica del proyecto.
Ayudas Públicas y Subvenciones a la digitalización. En Factorysoft le podemos ayudar con las subvenciones y ayudas a la digitalización. Nos encargamos de toda la gestión de las ayudas y subvenciones.
Alrededor del gran reto de la digitalización de las empresas y autónomos se ha tejido un sistema de ayudas, ayudas a fondo perdido, subvenciones y también programas de formación públicos y privados, quizás todas estás ayudas no sean suficientes, pero todas las pymes y autónomos pueden beneficiarse en mayor o menor medida.
Dependiendo de la convocatoria de las ayudas o subvenciones y las bases que en ella se expongan se pueden hacer diversas cosas, diseño de una tienda online, una app, diseñar una estrategia para las TIC de tu empresa, actualizar y mejorar la infraestructura y sistemas, planes de marketing, renovar el hardware o el software, implementar tecnologías y medidas de seguridad, Proyectos I+D+I, adaptar la empresa al teletrabajo con soluciones de seguridad, proteger los datos, servicios cloud, mantenimiento predictivo continuo, formación para los trabajadores y un largo etc.
Actualmente hay subvenciones y ayudas públicas de Europa, Estado, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos y Diputaciones, cada una con sus características y peculiaridades, pero normalmente todas suelen seguir un patrón como el que exponemos en el timeline.
Muchas veces las subvenciones o ayudas públicas se conceden por orden de presentación, por lo que es aconsejable avanzar lo antes posible la valoración técnica del proyecto.
Una vez abierta la convocatoria, se puede presentar toda la documentación lo antes posible. La concesión de la ayuda o subvención suele ser aceptada en un plazo de 10 días.
A partir de la aceptación, se cuenta con un plazo determinado en la convocatoria para completar y presentar el proyecto en cuestión.
Se debe elaborar una Memoria técnica, una Memoria económica y otros documentos (facturas, comprobante de pago al proveedor, etc.) explicados detalladamente en la Guía de justificación, según la convocatoria.
¿Ventajas e inconvenientes de solicitar una ayuda pública o subvención pública?
La mayoría de las subvenciones o ayudas públicas exigen que la Pyme o el autonómo este libre de cargas con la Administración, cumplimentar una serie de documentos explicando a qué quiere destinar la subvención o ayuda, qué objetivos empresariales se espera alcanzar y despúes de realizados justificar que los trabajos se han hecho. No suelen ser documentos muy complejos, pero es necesario entregarlos en un plazo y formato determinado.
El proveedor seleccionado para realizar la implantación de los servicios subvencionados también tiene que cumplir una serie de requisitos, lo que permite que se realicen controles sobre los trabajos efectuados. Un aspecto e a valorar es que el proveedor además de sus productos o servicios ofrezca la posibilidad de gestionar todos los trámites de la ayuda o subvención sin ningún coste adicional para la Pyme.
Las Administraciones tienen el compromiso de distribuir esos fondos en un plazo de tiempo determinado, por lo que la fase de solicitud suele ser breve. Por otra parte, una vez realiza la implantación de los servicios y justificados los trabajos, el cobro de la subvención es prácticamente inmediato. Siempre depende de la convocatoria y sus bases, a veces se permite recibir el 50% de la subvención al comenzar los trabajos.
La última convocatoria aprobada en Consejo de Ministros, contempla dos convocatorias de ayudas para acelerar el proceso de digitalización de jóvenes y empresas y atenuar el impacto del Covid-19 en su actividad, y forma parte del programa AceleraPyme, puesto en marcha por Red.es, El programa consiste en "acelerar el proceso de digitalización de las pymes, mediante el apoyo financiero, el asesoramiento, la formación y la creación de soluciones tecnológicas".
Hay muchos organismos que ofrecen ayudas o subvenciones, suelen salir ayudas públicas y subvenciones y otorgarse rápidamente, pero también es cierto que cada cierto tiempo suelen salir ayudas o subvenciones, además, hay muchos organismos que ofrecen ayudas y subvenciones. Vamos a ver un ejemplo, en este caso las ayudas ya están otorgadas pero nos sirve para ver que tipo de ayudas suelen ofrecer. Red.es que depende del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, entre sus muchos programas está el de Cloud Computing, los beneficios que destacan del Cloud Computing desde Red.es son:
1) Movilidad: El acceso y uso de los servicios se realiza a través de internet y no hace falta hardware ni software.
2) Flexibilidad: Los servicios se suelen pagar por uso, lo que permite ajustarse a las necesidades de la empresa y ahorrar costes.
3) Productividad: La flexibilidad, movilidad, acceso en remoto, ahora de costes hace aumentar la productividad de la empresa.
4) Seguridad: Los data center suelen ser empresas grandes y tener unos elevados niveles de seguridad que una Pyme no podría alcanzar.
5) Ahorro: Según datos de Red.es se puede ahorrar hasta un 40% en hardware y software, un 31% en costes asociados al personal y un 80% en energia.
Para ayudar a las empresas en esta digitalización ofrecen dos programas, Fomento de la oferta y Fomento de la demanda.
1) Fomento de la oferta: en este programa ofrecen ayudas financieras entre 12500€y 60.000€ correspondiente a un porcenaje entre el 50% y el 80%. Destinado a Pymes y autónomos dentro del sector de las Tic con menos de 250 empleados y un volumen de negocio inferior a los 50 millones de euros. Pueden subvencionar gastos de personal, subcontratación de servicios tecnológicos, contratación de servicios de evaluación tecnológica, etc.
2) Fomento de la demanda: el objetivo es el fomento de la demanda es ofrecer ayudas para que las Pymes utilicen servicios de Cloud Computing pudiendose elegir distintas herramientas y soluciones de un catálogo. Las ayudas son de entre 625 y 15.000 euros, correspondientes a un porcentanje, de entre un 50% y un 80% del presupuesto subvencionable solicitado. Lo pueden solicitar Pymes y autónomos con menos de 250 empleados y un volumen de negocio inferior a 50 millones de euros. Las ayudas pueden ir destinas por ejemplo a Gestión de negocio, relación con clientes, comercio electrónico, infraestructura como servicio, presencia en internet, etc.
Veamos un ejemplo de una convocatoria de ayudas de la Xunta de Galicia:
El día 18 de Junio de 2020 (DOG 119), la Xunta de Galicia a través del Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE) es una agencia, adscrita a la Consellería de Economía, Emprego e Industria, para el desarrollo económico de Galicia, publica un paquete de ayudas para hacer frente a los efectos de la pandemia COVID-19.
1. OBJETO DE LA AYUDA
Subvencionar proyectos para hacer frente a la situación creada por el COVID-19 mediante la implementación de tecnologías digitales (Realización de tiendas online, adaptación de la presencia en internet al efecto del Covid-19, servicios cloud, sistemas de reservas y citas online, chatbots, soluciones de mejora de ciberseguridad, etc.)
2. REQUISITOS
– El plazo de ejecución de los proyectos comprende desde el 14 de marzo al 15 de noviembre de 2020.
– Proyectos de entre 1.500 € mínimo y 12.000 € máximo de gasto subvencionable.
3. CUANTÍA DE LA AYUDA
- Ayuda del 80 % de la inversión
- Importe máximo de subvención 9.600 €
Se puede solicitar un anticipo de un 50% sin presentación de garantías concedido automáticamente con la resolución positiva sin más trámite.
4. BENEFICIARIOS
MIicro PYMES, incluyendo autónomos, de menos de 10 trabajadores de los sectores hostelería, comercio al por menor, transporte, peluquerías y estética personal.
Entidades de economía social que sean PYME.
Asociaciones empresariales, clusters, colegios profesionales o cámaras.
Quedan excluídas: entidades dedicadas a los sectores de pesca y de la acuicultura y las entidades dedicadas a la producción primaria de productos agrícolas.
5. Plazo de Solicitud y Criterio de Concesión
Subvenciones en régimen de competencia no competitiva.
Por orden de llegada hasta agotar el crédito.